Los Cuidados Paliativos, tanto en adultos como en niños, es una nueva disciplina de la Medicina cada vez más demandada por la sociedad y de la cual existen pocas unidades en servicio.
Los Cuidados Paliativos pretenden:
- Mejorar la calidad de vida en adultos y niños y allegados cuando se enfrentan a problemas inherentes a una enfermedad potencialmente mortal.
- Cómo lo realizamos: paliando síntomas desde el inicio de la enfermedad junto con el tratamiento de la misma y aliviar síntomas angustiantes.
- Enfrentarnos al seguimiento y control de síntomas: dolor, depresión, ansiedad, fatiga, dificultad para respirar, estreñimiento, náuseas, disminución del apetito, dificultad para dormir.
- Dónde: preferible en su hogar, lugar más reconfortante y seguro tanto para un niño como para un adulto, rodeado de su familia.
- Cuándo los tratamos: hay que ser constante, evitar además muchos proveedores médicos y tratamientos en más de un lugar, ello confunde al paciente y familiares.
- Y, por tanto, ser constante, a una llamada telefónica, siempre que lo precisen o una visita domiciliaria, si es necesario, más aún en fines de semana, festivos… quedan muy lejos de ser atendidos con la rapidez y seguridad que precisan.
- Hablamos de cáncer, insuficiencia cardiaca congestiva, EPOC, insuficiencia renal, Alzheimer, ELA, incluso Covid 19.
- De qué “armas” disponemos: apoyo psicológico, fármaco (analgésicos, ansiolíticos, antidepresivos, antieméticos, estimulantes de apetito, corticoides, enemas de limpieza, oxígenoterapia).
Todo ello lo realizamos desde un prisma ético y con valores cristianos.